MISLATA - MIS LATA(S) REPRESENTAN A…

Fotografías de @artconervalencia.

Cuando pensamos en Mislata, es fácil equivocarse y considerar esta localidad como un barrio más de la ciudad de Valencia; pero Mislata es un municipio, con su Ayuntamiento y su alcalde.

No obstante, la ciudad es conocida por dos razones: es la LOCALIDAD MÁS DENSAMENTE POBLADA (según diversas fuentes) y es la ubicación del GRAFFITI MÁS LARGO DE ESPAÑA.

Es curioso que Tokyo, Shangai o Nueva York no tengan la densidad poblacional del censo de esta ciudad valenciana pero, sin embargo son claros ejemplos de lugares siempre abarrotados por la muchedumbre. A partir de ahora, en vez de pensar al famoso cruce de Shibuya en la capital japonesa para imaginarnos una multitud de personas en un lugar concreto, en nuestras cabezas aparecerá Mislata, con su densidad que es la multiplicación por 17 de la densidad de Roma.

Además de este dato podríamos hablar de la supervivencia de la localidad a lo largo de los siglos y como se ha mantenido independiente y no ha sido englobada bajo el Ayuntamiento de Valencia. Una de las causas ha sido seguramente su posición, debido a que se encontraba en uno de los principales caminos hacia Castilla, siendo lugar de paso para todas aquellas personas que viajaban hacia Toledo y Madrid, estableciendo una conexión con las sedes de la monarquía.

No obstante, me gustaría focalizar la atención de este escrito sobre el graffiti más largo de España. Una pared cambiante y viva que se renueva con los años y donde los diferentes graffiteros y artistas pueden sentirse libres de expresar su arte e ideas.

Cuando se celebró por primera vez el festival “Mislatas Representan”, en 2008, el objetivo era de reivindicar la pintura mural como un acto de destreza y no de vandalismo,

dando visibilidad a los jóvenes artistas del municipio y a su talento; el festival fue organizado gracias a tres miembros del colectivo XLF: Hope, Xelon y Deih, y a partir de 2014, con el apoyo del Consell de la Joventut y la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Mislata y el patrocinio de FERMAX.

AGENDA CULTURAL → VALENCIA

Gracias a sus ediciones recurrentes, celebradas cada dos años, el festival se trasformó en un espacio de encuentro y promoción del arte urbano que facilitó el acercamiento de la población a esta disciplina, transformándose en un referente a nivel nacional donde además se empezaron a desarrollar otras actividades relacionadas con la cultura hip-hop como el skate o el trickin, una especie de deporte que combina el estilo urbano con las artes marciales y por supuesto la música a través de diferentes dj’s.

Con la edición de 2014, el principal atractivo fue el mural gigante que fue pintado por 120 artistas en el muro del Instituto Molí del Sol, en frente del Parque de la Canaleta, haciendo que los más de 1000 metros cuadros de pared se transformaran en el graffitimás largo de toda la península.

La última edición del evento que se ha celebrado hasta fecha de hoy fue en 2016 y el Festival evolucionó cambiando de formato: durante los 10 años y 5 ediciones precedentes, todos los artistas fueron bienvenidos y se intervinieron paredes largas pero pequeñas. Con la sexta edición se necesitó un cambio y se decidió intervenir grandes formatos volviendo a los orígenes haciendo pintar solo a los tres fundadores (Deih, Xelon y Hope), pues para ellos Mislata no es solo la ubicación del festival, sino que es su hogar y pueblo natal y pintar allí es un homenaje a sus orígenes.

Aunque el festival no ha vuelto a celebrarse desde 2016, este año 2022 con el motivo del cumpleaños de Hope, varios artistas de Valencia se reunieron y pintaron todos juntos, renovando una vez más el muro en frente del Parque de la Canaleta.

Mislata ha sido representada, y a ti, ¿qué latas te representan?