FANZARA - ARTE URBANO EN EL MUNDO RURAL

Fotografías de @artconervalencia.

M.I.A.U. no es solo el aullido de un gato sino que es también el acrónimo de Museo Inacabado de Arte Urbano, un proyecto que convirtió el pueblo castellonense de Fanzara en un verdadero museo al aire libre, referencia mundial del street art y de la colaboración entre artistas y vecinos.

Fanzara es un municipio de 273 habitantes de la provincia de Castellón que se encuentra en la comarca del Alto Mijares, rodeado de montañas y naturaleza y a los pies del rió Mijares.

No obstante su gran riqueza natural, como pasa a muchos pueblos rurales del interior de España, también Fanzara ha sufrido una despoblación y la mayoría de sus vecinos tiene una edad avanzada. La principal fuente de trabajo es la agricultura y las fabricas de cerámica que se encuentran en poblaciones a su alrededor. Debido a esta razón, en el año 2004, el Ayuntamiento decidió aprobar la instalación de un vertedero de substancias peligrosas que, según su opinión, hubiera creado más empleo para el pueblo. La situación llevó a varios enfrentamientos entre los habitantes de Fanzara porque algunos sostenían la decisión del Consistorio y otros se oponían.

Finalmente, en 2007, después de años de lucha gracias a la plataforma Vertedero Sustancias Peligrosas No, la Conselleria de Territorio de la Comunidad Valenciana prohibió la recalificación del terreno y el almacenamiento de residuos peligrosos, denunciando la acción de impacto ambiental negativo. Sin embargo, la convivencia entre vecinos se había visto afectada por los enfrentamientos debidos a los diferentes puntos de vista.

Fue en 2011, cuando gracias al cambio de gobierno en el Ayuntamiento, la población tuvo la oportunidad de volver a unirse, con la idea de un proyecto que transformaría el pueblo en algo muy especial, el M.I.A.U Fanzara, un museo inacabado al aire libre.

La primera edición se celebró en 2014, contando con la participación de Pincho, grafitero de Madrid; pero fue solo el comienzo, porque a partir de entonces, cada año, decenas de artistas se trasladan durante unos días a Fanzara y pintan algunos de sus muros, casas y otros elementos del mobiliario urbano.

AGENDA CULTURAL → VALENCIA

De hecho son los mismos vecinos que ceden las paredes para que los artistas puedan intervenirlas. La magia de este lugar es también la filosofía que hace que la mayoría de los artistas no realicen ningún boceto, sino que se dejen influenciar y además las condiciones para participar son bastantes únicas en cuanto los artistas participan porque se identifican con el proyecto y no cobran ninguna remuneración; se le puede proporcionar el pago del transporte, del alojamiento en el pueblo, las dietas y el material necesario para realizar las obras y no obstante se pidan subvenciones del Ayuntamiento, de la Diputación y de la Generalitat, si no se reciben, la organización sigue con esta filosofía y realiza el festival de la forma más independiente posible.

Con solo 7 ediciones, Fanzara cuenta con más de 150 intervenciones, obras de 85 artistas diferentes que han participado a lo largo de los años; alrededor de 25.000 visitantes han podido disfrutar y difundir la belleza de este lugar cada vez más conocido en el mundo. No hace falta que te guste el arte urbano para ir a visitar este pueblo castellonense, si eres un apasionado de la naturaleza, vale la pena disfrutarla rodeado también de arte y acompañado de la amabilidad y hospitalidad de los vecinos.

En 2022, después de 2 largos años sin poder celebrar el Festival debido a la pandemia causada por el Coronavirus, el proyecto pudo realizarse y el logo de la séptima edición fue creado por el artista chileno Alejandro Mono González, que dibujó una AVE FENIX que representa el resurgir desde las cenizas. Inicialmente el logo debía ser un gato confinado para hacernos recordar el periodo anómalo de inactividad que no había hecho que el evento se celebrase, pero al final el fénix fue la elección definitiva que enseñase también el poder cruzar países y culturas, sin tener frontera alguna permitiendo la convivencia y la cohesión.

ARTISTAS QUE HAN INTERVENIDO EN FANZARA

Entre los más de 85 artistas que han pintado en el pueblo, se pueden encontrar obras de Julieta XLF, DEIH, Xelon, El niño de las pinturas, PIchiavo, Medianeras, Colectivo Licuado, AnimalitoLand, Escif o Pez. Artistas que tienen renombre a nivel nacional e internacional y que se pueden encontrar en diferentes lugares de la Comunidad Valenciana y del mundo.

SI TE QUEDAN GANAS DE MÁS INFORMACIÓN

M.I.A.U Fanzara ofrece la posibilidad a los visitantes de descubrir las diferentes obras, descargando un plano con la ubicación de todas las paredes y el nombre de los artistas que las han pintado; o bien de participar a una visita guiada más profundizada. Toda la información está disponible en la web del festival.