DE TÚ A TÚ CON LOS ARTISTAS URBANOS

← masterpiece

02.11.2022 / Por @artconervalencia. Fotografías de la misma.

¿QUIÉN ERES Y DE DÓNDE VIENE TU AKA?

Soy Laia, escritora de graffiti (no me gusta llamarme artista urbana a mí misma, le tengo tanto respeto a la palabra Artista que se me hace grande!) de Barcelona, y desde 2003 decidí no tener más AKA, ya que realmente no me sentía cómoda con uno, así que simplemente pongo mi nombre de verdad.

¿QUÉ TE MOTIVÓ PARA EMPEZAR A PINTAR Y CUÁL FUE TU PRIMER CONTACTO CON EL SPRAY?

Realmente no hubo nada que me motivara en concreto, creo que fue la mezcla de una adolescente muy creativa a la vez que bastante rebelde que en ese momento estaba escuchando hip-hop todo el día y en esa época estaba bastante enlazado, o al menos esa película nos habíamos montado, jajaja. Me pasaba el día dibujando desde bien pequeña, así que al final me salió por ahí. Mi primer spray lo compré un día que no quise ir a clase y me pasé la mañana paseando por Barcelona queriendo comprar uno. Una vez lo tuve (me costó, ya que en esa epoca, en 1999/2000 no había la misma cantidad de tiendas donde vendieran sprays como ahora), no lo usé hasta unas semanas más tarde, cuando conseguí que una amiga ajena a todo esto me acompañara, ya que no conocía a nadie que pintara, así que fue un proceso lento.

¿CUÁLES DIRÍAS QUE SON LAS INSPIRACIONES QUE HAN INFLUENCIADO TU OBRA? ¿PUEDES DECIRNOS 3 OBRAS/ PIEZAS DE VALENCIA QUE HAN SIDO INFLUYENTES PARA TI?

Cuando necesito inspiración, solo necesito salir a la calle e ir de tiendas. Sí, suena extraño, pero me inspira mucho algo tan tonto como por ejemplo, una paleta de sombras de ojos y la manera en que están mezclados los colores, o las formas de unas chucherías, o los personajes de los libros para niños. Nunca me ha gustado influenciarme por otras personas que hacen lo mismo que yo, porque la línea es muy muy delgada entre la influencia y la copia y muchas veces esto pasa sin uno darse cuenta, e intento escapar de eso. No sabría decirte obras o piezas que hayan sido influyentes para mí en Valencia, sobre todo por que casi toda mi vida he vivido en Barcelona, pero sí podría decirte que las primeras veces que visité la ciudad, me quedé shockeada con todo lo que veía de los YES, increíble.

AGENDA CULTURAL → VALENCIA

¿CÓMO SE PUEDE RECONOCER TU ARTE EN LAS PAREDES QUE PINTAS? ¿HAY ALGÚN ELEMENTO QUE SE REPITE Y QUE A LA VEZ QUE SE PUEDE CONSIDERAR TU FIRMA? (APARTE DE LA FIRMA ESCRITA)

 Es fácil de reconocer, allí donde veas escrito mi nombre con colores y formas muy alegres, el 99% de probabilidades es que sea mío, jajaj

¿QUÉ TE HACE DIFERENTE DE OTROS ARTISTAS URBANOS? DEFINE TU ESTILO

No sabría decirte qué me hace diferente, a día de hoy hay tantísima gente haciendo esto, están todos los estilos y trucos tan usados y mezclados, que creo que es difícil hacerse ver diferente a los demás. Creo que a día de hoy lo que hace a uno realmente diferente, por regla general, es la trayectoria.

¿ERES PARTE DE ALGÚN COLECTIVO? Y EN CASO AFIRMATIVO, ¿DE CUÁL?

Sí, de varios y de ninguno a la vez. Es que normalmente los nombres de las crews los pongo a modo de saludo a mis amigos que forman parte de ellas, como una forma de decirles que me acuerdo de ellos en ese momento, no me lo tomo en serio de la forma que se lo toma mucha gente con sus grupos, la verdad. Pero en este caso, suelo escribir CK (junto con una gran amiga, es como nuestra manera de dedicarnos las piezas), CRY y 5Amics (mis amigos más cercanos), y PMS (un grupo de mujeres mayoritariamente de USA) y últimamente puedes encontrar escrito en mis piezas un 3 (is the magic number).

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI HACER UNA OBRA EN COLABORACIÓN CON OTRO/A ARTISTA?

Creo que todo lo que sea compartir, es bonito, necesario y sano, así que las colaboraciones igual, mientras ambas personas ganen o pierdan lo mismo. Si se hace con cariño, es maravilloso!

¿GRAFFITI O STREET ART?

Graffiti, por supuestísimo.

¿CUÁNDO Y DÓNDE PINTAS NORMALMENTE? (EJ. ÁREAS ABANDONADAS, FESTIVALES, NOCHE, DÍA ETC.)

Pinto en todos los lugares donde puedo. Cuando tengo festivales, pinto en festivales, y cuando se termina en festival, voy a la calle, normalmente en muros legales, áreas abandonadas, o sitios bonitos que encuentro y son tranquilos. Me gusta ser parte de todas las modalidades que tiene el graffiti, aunque unas las haga más que otras, por lo que no tengo una «normalidad».

EL ARTE URBANO EN VALENCIA HA CRECIDO MUCHO, PODEMOS DECIR QUE ESTÁ DE MODA, ¿VES EL TURISMO DE STREET ART COMO UNA AGRESIÓN/INTRUSIÓN PARA LOS ARTISTAS Y LOS VECINOS O UNA MANERA PARA QUE LOS ARTISTAS TENGAN MÁS VISIBILIDAD Y SU MENSAJE LLEGUE A UN PUBLICO GENERAL?

Bien, que buena pregunta! Veo que tiene su parte buena y su parte mala. La parte buena obviamente es la que comentas, la de la visibilidad, hay más festivales, etc. La parte mala es que la calidad o la información que se tiene es nula. Yo misma he estado en Street Art Tours en mi propia ciudad, como persona totalmente ajena, simplemente por saber de qué va esta historia, y he oído verdaderas barbaridades. Hay muchísimas personas lucrándose de esto sin tener ni idea de nada de lo que explican u organizan, o hablando a los medios o a personas que simplemente quieren aprender porque les interesa, sobre sus propias ideas que están muy alejadas a la realidad de los que realmente vivimos esto. Esta parte es la que me parece más horrorosa, de esta manera está pasando que los festivales están hasta arriba de artistas que no tienen un trabajo real a sus espaldas, de gente lucrándose del trabajo de otros, y la gran mayoría de veces, tirando el graffiti por los suelos por que «es mucho más válido abarrotar una ciudad con plantillas que con throw ups».

MUCHAS VECES SE OYE LA EXPRESIÓN: “POR AMOR AL ARTE”, PERO NO SIEMPRE SE PUEDE PINTAR GRATUITAMENTE, Y HAY AÚN MUCHAS PERSONAS QUE QUIEREN APROVECHARSE Y OFRECER “VISIBILIDAD” A CAMBIO DE ENCARGOS GRATUITOS… NO OBSTANTE, HAY ARTISTAS QUE VEN EL EXPONER EN GALERÍAS Y EL “VENDER” SUS OBRAS COMO UNA DESNATURALIZACIÓN DEL ARTE CALLEJERO COMO TAL; ¿TE GUSTARÍA COBRAR Y VIVIR COMO ARTISTA? ¿PUEDE EL ARTE URBANO VIVIR EN LAS GALERÍAS, O CAMBIARÍA DE CONCEPTO?

Pienso que se puede al 100%. Un artista urbano sigue siendo el mismo artista si pinta en la calle o si hace una exposición con sus obras. No tiene por qué perder ese mérito de «Urbano», si una vez sales de la exposición, al día siguiente o al otro te pones tus zapatillas de pintar y vas a pintar como siempre y donde siempre. Obviamente si nunca más pintas en la calle no puedes seguir llamándote «Urbano». Yo me alegro mucho de que haya gente viviendo de esto, al final es un «esfuerzo» que haces toda la vida, tiene que haber los que saquen partido y puedan vivir de ello, no?
Claro que sí! La trayectoria, las vivencias, el trabajo y lo que hayas hecho para «la comunidad» pueden tener un precio, debería ser así. Otra cosa totalmente diferente es el trabajo a cambio de visibilidad. No tiene ningún tipo de sentido. A mí misma me han ofrecido pintar, por ejemplo, la pared exterior de una tienda a cambio de visibilidad. Y ojo! Con su idea y con su OK previo del diseño. Mi respuesta? OK, voy a pintar en la pared de al lado, o de frente, que no me pide bocetos, no tengo restricciones, puedo hacer totalmente lo que quiero, y que a demás no se beneficia de mi trabajo, estamos locos?
No entiendo que haya personas que realmente crean que los demás vamos a trabajar gratis para ellos, no me entra en la cabeza. Y menos, que después haya artistas que lo hagan! Menuda forma de tirar tu trabajo por los suelos…