HOPE, CUÉNTANOS LA EVOLUCIÓN DE TUS DIFERENTES NOMBRES.
Los dos primeros no tuvieron demasiada trascendencia, SAC y SAFH. Luego utilicé END, como final y principio, todo final es un principio y todo principio es un final; también por el tema The End de los Doors. Ahora estoy firmando con Hope, me vibró la esperanza. Me fluyó hablando con Escif, contándole un bajón, y me animó para acompañarle en un viaje a Módena y fue allí donde lo pinté por primera vez.
¿QUÉ TE MOTIVÓ PARA EMPEZAR A PINTAR Y CUÁL FUE TU PRIMER CONTACTO CON EL SPRAY?
Antes de pensar en pintar, desde niño garabateaba todo. El primer bote se lo robé al marido de mi madre, era de pintura de coches. Empezamos a pintar muy jóvenes, el primer incidente con la policía lo tuve con 15 años.
¿CUÁLES DIRÍAS QUE SON LAS INSPIRACIONES QUE HAN INFLUENCIADO TU OBRA? ¿PUEDES DECIRNOS 3 OBRAS/ PIEZAS DE VALENCIA QUE HAN SIDO INFLUYENTES PARA TI?
A mí lo que me animó a pintar fue el desencanto de todo lo demás. Me ha influido más mi entorno que ningún súper artista. Aunque el Nova, el Ston, el Pique, ver las piezas tan grandes me motivó bastante.
¿CÓMO SE PUEDE RECONOCER TU ARTE EN LAS PAREDES QUE PINTAS? ¿HAY ALGÚN ELEMENTO QUE SE REPITE Y QUE A LA VEZ QUE SE PUEDE CONSIDERAR TU FIRMA? (APARTE DE LA FIRMA ESCRITA)
Ahora mismo los cabezones, personajes de otras civilizaciones, la simbología de culturas antiguas… la realidad y la magia, muy mentales. Las bacterias de hace años también me representaban. Luego la movida de pintar los coches, me identificaban mucho.
¿QUÉ TE HACE DIFERENTE DE OTROS ARTISTAS URBANOS? DEFINE TU ESTILO
He tenido varias líneas muy marcadas, todas diferentes. Todas tienen en común la saturación de color y el contraste entre ellos… Mis trabajos son aromáticamente muy intensos.
¿DE CUÁNTOS COLECTIVOS HAS SIDO PARTE?
Colectivos: MAGMA Y XLF. Crews: RHB Y XLF
¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI HACER UNA OBRA EN COLABORACIÓN CON OTRO/A ARTISTA?
Significa pasarlo bien, compartir y buscar la equidad.
¿GRAFFITI O STREET ART?
Las dos, soy más de graffiti. El graffiti lo he mantenido siempre y el street art pues me ha llevado a otros sitios, a jugar, valorar espacio, entorno, otras posibilidades.
¿CUÁNDO Y DÓNDE PINTAS NORMALMENTE? (EJ. ÁREAS ABANDONADAS, FESTIVALES, NOCHE, DÍA ETC.)
Normalmente por la zona donde vivo. Y esporádicamente puedo ir a otro sitio, pero la pintura está en mi día a día y por eso está cerca.
EL ARTE URBANO EN VALENCIA HA CRECIDO MUCHO, PODEMOS DECIR QUE ESTÁ DE MODA, ¿VES EL TURISMO DE STREET ART COMO UNA AGRESIÓN/INTRUSIÓN PARA LOS ARTISTAS Y LOS VECINOS O UNA MANERA PARA QUE LOS ARTISTAS TENGAN MÁS VISIBILIDAD Y SU MENSAJE LLEGUE A UN PUBLICO GENERAL?
Me parece mal que esté tan centralizado, en el Carmen principalmente. Pero no me parece una agresión, al final el mérito es del que lo hace.
MUCHAS VECES SE OYE LA EXPRESIÓN: “POR AMOR AL ARTE”, PERO NO SIEMPRE SE PUEDE PINTAR GRATUITAMENTE, Y HAY AÚN MUCHAS PERSONAS QUE QUIEREN APROVECHARSE Y OFRECER “VISIBILIDAD” A CAMBIO DE ENCARGOS GRATUITOS… NO OBSTANTE, HAY ARTISTAS QUE VEN EL EXPONER EN GALERÍAS Y EL “VENDER” SUS OBRAS COMO UNA DESNATURALIZACIÓN DEL ARTE CALLEJERO COMO TAL; ¿TE GUSTARÍA COBRAR Y VIVIR COMO ARTISTA? ¿PUEDE EL ARTE URBANO VIVIR EN LAS GALERÍAS, O CAMBIARÍA DE CONCEPTO?
Para mí no es exclusivo, puedes pintar en la calle y pintar cuadros. Son líneas diferentes, lo hago principalmente porque quiero y a quien le guste que lo compre. Por otra parte, el trabajo de pintar locales y persianas pues se paga.
CUÉNTANOS UN COTILLEO O UNA ANÉCDOTA SOBRE ALGO QUE TE PASÓ PINTANDO
Cuando pinté sin saberlo el muro del cuartel de la Guardia Civil de la Malvarrosa. O la vez que pintando con el Deih y tuve que llevar a la policía a una persecución.