DE TÚ A TÚ CON LOS ARTISTAS URBANOS

← masterpiece
14.12.2022 / Fotografías de Elrond

¿QUIÉN ERES Y DE DÓNDE VIENE TU AKA?

Soy Elrond, mi AKA comencé a usarlo a raíz de un colega que me lo sugirió para un torneo de Counter-Strike, me gustó y cuando empecé a pintar lo seguí utilizando. Más tarde volviendo a ver las películas del Señor de los Anillos caí en que era el rey de los Elfos.

¿QUÉ TE MOTIVÓ PARA EMPEZAR A PINTAR Y CUÁL FUE TU PRIMER CONTACTO CON EL SPRAY?

Pues la verdad es que empecé con unos amigos cuando era adolescente un poco por probar cosas nuevas, siempre me había gustado el dibujo y cuando probé el graffiti sentí que era mi lugar, desde entonces tuve claro que me encantaba.

¿CUÁLES DIRÍAS QUE SON LAS INSPIRACIONES QUE HAN INFLUENCIADO TU OBRA?

Pues mi mayor influencia siempre ha sido el WildStyle, desde que lo descubrí tuve claro que era mi estilo, los blackwork o trabajos creepys también me han motivado siempre.

Posiblemente mi mayor inspiración de Valencia en mis inicios fue sin duda la dupla Asek-Set, donde cerca de mi pueblo tenían un hall of fame que de camino al fútbol veía siempre y flipaba con el estilazo de ambos y sus ideas. También mi compañero y amigo Mawe, siempre me ha motivado e inspirado su estilo.

AGENDA CULTURAL → VALENCIA

¿CÓMO SE PUEDE RECONOCER TU ARTE EN LAS PAREDES QUE PINTAS? ¿HAY ALGÚN ELEMENTO QUE SE REPITE Y QUE A LA VEZ QUE SE PUEDE CONSIDERAR TU FIRMA? (APARTE DE LA FIRMA ESCRITA)

Creo que con el tiempo he conseguido desarrollar un estilo único, que puede gustar más o menos, pero que apostaría a que es bastante particular y fácil de reconocer, donde abundan las curvas y picos, dando así mucho dinamismo y agresividad a mis letras. Diría que ese es mi sello personal.

¿QUÉ TE HACE DIFERENTE DE OTROS ARTISTAS URBANOS? DEFINE TU ESTILO

Precisamente eso, independientemente del gusto personal de cada uno, creo que tengo un estilo muy personal y bastante distinto al resto, eso creo que hace muy reconocible mi obra.

¿ERES PARTE DE ALGÚN COLECTIVO? Y EN CASO AFIRMATIVO, ¿DE CUÁL?

Pertenezco a RFK crew, donde somos 6 amigos (3 de Almería y 3 de Valencia), donde nuestra mayor sella de identidad es la política de lo absurdo, no concebimos pintar sin una buena dosis de risas.

También pertenezco a la asociación Let’s Grow, concretamente a la parte de Grow Up, somos una asociación sin ánimo de lucro donde buscamos llevar los valores del Hip Hop al mayor número de sitios posibles y transmitir esos valores dentro de nuestra sociedad mediante Jams, talleres, exhibiciones, etc.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI HACER UNA OBRA EN COLABORACIÓN CON OTRO/A ARTISTA?

Para mí es necesario, yo soy incapaz de pintar solo, una de las cosas que amo del graffiti es la compañía, descubrir estilos y formas de trabajar diferentes a la mía, poner cosas en común, para mí colaborar con otro artista es una experiencia más que necesaria para abrir nuevos horizontes. Además como norma general suele ser muchísimo más divertido.

¿GRAFFITI O STREET ART?

Sin desmerecer a ninguna de las dos ramas ni a nadie, pero Graffiti sin duda alguna.

¿CUÁNDO Y DÓNDE PINTAS NORMALMENTE? (EJ. ÁREAS ABANDONADAS, FESTIVALES, NOCHE, DÍA ETC.)

Normalmente mi trabajo no me permite pintar demasiado, así que suelo pintar casi siempre en eventos o festivales, y en ocasiones en muros propios con permiso. Siempre de día, no hay mejor luz que la natural.

EL ARTE URBANO EN VALENCIA HA CRECIDO MUCHO, PODEMOS DECIR QUE ESTÁ DE MODA, ¿VES EL TURISMO DE STREET ART COMO UNA AGRESIÓN/INTRUSIÓN PARA LOS ARTISTAS Y LOS VECINOS O UNA MANERA PARA QUE LOS ARTISTAS TENGAN MÁS VISIBILIDAD Y SU MENSAJE LLEGUE A UN PUBLICO GENERAL?

A mí personalmente me gusta que se le dé visibilidad a esto y no me parece para nada una agresión. Eso sí, estamos en un proceso de »reeducación» a nivel cultural de muchas personas y creo que es importante que rememos todos en una dirección parecida para que las personas ajenas al mundillo valoren y entiendan mejor lo que hacemos, sus orígenes y no desmerezcamos otras disciplinas o artistas para ensalzar a otros, respeto ante todo. Tampoco estoy de acuerdo con las personas o instituciones que buscan a costa de nuestra obra un rédito económico o una aceptación social, no somos ningún producto.

MUCHAS VECES SE OYE LA EXPRESIÓN: “POR AMOR AL ARTE”, PERO NO SIEMPRE SE PUEDE PINTAR GRATUITAMENTE, Y HAY AÚN MUCHAS PERSONAS QUE QUIEREN APROVECHARSE Y OFRECER “VISIBILIDAD” A CAMBIO DE ENCARGOS GRATUITOS… NO OBSTANTE, HAY ARTISTAS QUE VEN EL EXPONER EN GALERÍAS Y EL “VENDER” SUS OBRAS COMO UNA DESNATURALIZACIÓN DEL ARTE CALLEJERO COMO TAL; ¿TE GUSTARÍA COBRAR Y VIVIR COMO ARTISTA? ¿PUEDE EL ARTE URBANO VIVIR EN LAS GALERÍAS, O CAMBIARÍA DE CONCEPTO?

Creo que este es el mayor tema de controversia dentro del mundillo, a mí personalmente claro que me encantaría poder vivir como artista y haciendo lo mío. Para mí el problema está arraigado a la sociedad porque desde pequeños se nos enseña a asociar que el trabajo no va ligado al placer, tú no puedes trabajar y disfrutar al mismo tiempo, con lo cual, como lo nuestro es un hobby, parece que todo vale cuando no es así, invertimos tiempo, dinero, sudor y salud en cada una de nuestras obras, con lo cual eso es algo que debe pagarse.

Sobre el tema de desnaturalizar… es complicado, yo no creo que eso ocurra independientemente del espacio donde hagas el trabajo, creo que se puede adaptar todo al contexto y al momento sin renunciar a lo tuyo. El problema para mí reside cuando por »trabajo» renuncias a lo que de verdad te gusta y te llena o a tu estilo para hacer algo que es más aceptado y visible a nivel empresarial. A mí no me gusta que me contraten por »saber usar un spray», yo quiero que me contraten porque soy Elrond y les gusta lo que yo hago, obviamente lo segundo es mucho más complicado, pero creo que no debemos de perder de vista lo que somos o por qué empezamos en esto, porque socialmente esté mejor visto o valorado estilos diferentes al nuestro.

CUÉNTANOS UN COTILLEO O UNA ANÉCDOTA SOBRE ALGO QUE TE PASÓ PINTANDO

Pues al hilo de lo que veníamos comentando sobre »reeducar», que la gente valore mejor lo que hacemos o que se acepte socialmente mejor nuestro hobby, trabajo o como queráis llamarlo. Recuerdo un día pintando en mi pueblo una ilustración, la mayoría de personas que pasaban por delante les gustaba lo que veían y me felicitaban, una de esas veces pasó una madre con su hijo pequeño, el niño se quedó alucinado y le encantaba lo que estaba viendo, estaba eufórico y le dijo a la madre: ‘Mira Mamá, que pasada, me encanta yo quiero hacer eso también!’ A lo que la madre pensando que yo no escuchaba respondió: ‘Sí, esta muy chulo verdad? Pues como se te ocurra hacerte graffitero te corto las pelotas’.

No deja de ser una tontería sin demasiada importancia y me hizo bastante gracia, pero siempre recuerdo esta anécdota y me doy cuenta de lo muchísimo que queda por hacer para que de verdad se valore lo que hacemos en igualdad de condiciones que otras disciplinas.