DE TÚ A TÚ CON LOS ARTISTAS URBANOS

← masterpiece

26.10.2022 / Por @artconervalencia. Fotografías de la misma.

drk

¿QUIÉN ERES Y DE DÓNDE VIENE TU AKA?

Soy DRK, pinto. Heredé el Tag de mi primer perro «Drak» hace 20 años y luego
siendo un adolescente inconsciente eliminé la A del conjunto introduciendo la terrible y punzante E que insinuaba la fonética de DRK.

¿QUÉ TE MOTIVÓ PARA EMPEZAR A PINTAR Y CUÁL FUE TU PRIMER CONTACTO CON EL SPRAY?

Desde muy pequeño, no me acuerdo cuando empecé, pero siempre dibujaba, me
gustaba, y me gusta. La primera vez que pinté una pared creo que tenía 8 años,
estaba con mi hermano, que tenía 14 y había conseguido dos Mtn classic, dibujé en oro una suerte de pompa con mi nombre, por lo que tenía entendido que se hacía con un spray, él me dijo: «eso si no tiene colores por dentro no queda bien».
Lo retomé 5 o 6 años después.

¿CUÁLES DIRÍAS QUE SON LAS INSPIRACIONES QUE HAN INFLUENCIADO TU OBRA? ¿PUEDES DECIRNOS 3 OBRAS/ PIEZAS DE VALENCIA QUE HAN SIDO INFLUYENTES PARA TI?

De Disney a Toriyama, samurais y Evangelion, a PlayStation, al barrio, al graffiti, los lienzos clásicos, a los contemporáneos, Renau… a la gente, los viajes… todo me ha influenciado.
De Valencia 3 murales que recuerdo como una revelación de luz podrían ser el tío Sam que pintó Mankey con la DT y los GK en Av. Constitución creo que era el 2005.
La primera vez que vi la obra de Laguna de los 626 en uno de los primeros poliniza creo que 2010.
El mural de los RTZ y Fasim en el barranco de Tavernes Blanques en 2015.

AGENDA CULTURAL → VALENCIA

¿CÓMO SE PUEDE RECONOCER TU ARTE EN LAS PAREDES QUE PINTAS? ¿HAY ALGÚN ELEMENTO QUE SE REPITE Y QUE A LA VEZ QUE SE PUEDE CONSIDERAR TU FIRMA? (APARTE DE LA FIRMA ESCRITA)

Mi producción es bastante ecléctica y va brincando entre figuración, abstracción y escritura, muchas veces los mezclo, pero creo que en cualquier caso los recursos expresivos por sÍ mismos me delatan. Luego hay por ahí un micrófono que camina…

¿QUÉ TE HACE DIFERENTE DE OTROS ARTISTAS URBANOS? DEFINE TU ESTILO

Ser yo me hace diferente de ti, y de todas las otras personas y artistas. Pienso que definir implica limitar y noes mi estilo.

¿ERES PARTE DE ALGÚN COLECTIVO? Y EN CASO AFIRMATIVO, ¿DE CUÁL?

LosPanzerSquad, la TFK crew y la VDK.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI HACER UNA OBRA EN COLABORACIÓN CON OTRO/A ARTISTA?

Disfrutar de la pintura y de nuestra naturaleza social, compartir una experiencia primordial.
Como una batalla conjunta con la vertical; a veces hay plan de ataque, otras se improvisa; la victoria está asegurada siempre que hay amistad, cachondeo y buen rollo.

¿GRAFFITI O STREET ART?

Pintar en la calle.
Graffiti significa garabato, se lo inventó la prensa neoyorquina en el 72 para definir los tags ilegales, esto evolucionó al stylewriting, hoy día un movimiento pictórico y cultural definido. El arte urbano es un término mucho más amplio, quizá engloba también el primero.

¿CUÁNDO Y DÓNDE PINTAS NORMALMENTE? (EJ. ÁREAS ABANDONADAS, FESTIVALES, NOCHE, DÍA ETC.)

Pinto mucho en los barrios de la zona norte de la ciudad, en muros legales o con supuesto permiso. También me gusta ver mudar continuamente la piel a los largos y secos canales y barrancos de la periferia.
Ocasionalmente disfruto de noches de bombing, platas, carreteras, viajes… y muy de vez en cuando alguna misión.
Los festivales, aunque a la hora de pintar mural prefiero un ambiente más tranquilo, a alguno me apunto y me lo paso muy bien también.
Intento pintar siempre, de día y de noche y en todas partes.

EL ARTE URBANO EN VALENCIA HA CRECIDO MUCHO, PODEMOS DECIR QUE ESTÁ DE MODA, ¿VES EL TURISMO DE STREET ART COMO UNA AGRESIÓN/INTRUSIÓN PARA LOS ARTISTAS Y LOS VECINOS O UNA MANERA PARA QUE LOS ARTISTAS TENGAN MÁS VISIBILIDAD Y SU MENSAJE LLEGUE A UN PUBLICO GENERAL?

Me parece genial que los habitantes de la ciudad la personalicen, y si ello además gusta a quien lo mira, pues mejor que mejor.
El turismo de streetart ha de existir, igual que el de galerías y museos, pero la labor del guía en el primer caso debería ser altruista al igual que la de la mayoría de artistas, además debería preocuparse por dar una información veraz.

MUCHAS VECES SE OYE LA EXPRESIÓN: “POR AMOR AL ARTE”, PERO NO SIEMPRE SE PUEDE PINTAR GRATUITAMENTE, Y HAY AÚN MUCHAS PERSONAS QUE QUIEREN APROVECHARSE Y OFRECER “VISIBILIDAD” A CAMBIO DE ENCARGOS GRATUITOS… NO OBSTANTE, HAY ARTISTAS QUE VEN EL EXPONER EN GALERÍAS Y EL “VENDER” SUS OBRAS COMO UNA DESNATURALIZACIÓN DEL ARTE CALLEJERO COMO TAL; ¿TE GUSTARÍA COBRAR Y VIVIR COMO ARTISTA? ¿PUEDE EL ARTE URBANO VIVIR EN LAS GALERÍAS, O CAMBIARÍA DE CONCEPTO?

Yo quiero pintar, y quiero dinero para para pintar más; y si veo que ese dinero lo puedo ganar pintando, voy a agarrarme a ello. Pero siempre teniendo en cuenta que es una propia inquietud la que te obliga a pintar y que el producto es sincero. Se ve mucho artista urbano de anuncio que solo ha pintado en festis, y eso tampoco es. Y hay mucho aprovechado arreglándose fachadas gratis mientras vende en barra a precio de turista.
El tema de las galerías de streetart: pienso que producimos pintura que es un producto de mercado, y el mercado lo absorbe todo, la ubicación y el soporte era el único impedimento, por lo que veo lógico la comercialización de obras de artistas urbanos en soportes móviles.
Ahora viene la paradoja de Arte Urbano en galería, yo pienso que el término urbano referencia a los participantes y a su trayectoria, pero no deja de ser una exposición de pintura, de escultura, performance… lo que sea; el adjetivo urbano en este en referencia al evento solo es marketing.

CUÉNTANOS UN COTILLEO O UNA ANÉCDOTA SOBRE ALGO QUE TE PASÓ PINTANDO

Uf hay un montón, muchas no se pueden contar, aún al menos jeje. Una muy buena me pasó con 16 o 17 años , viviendo con mis padres y aficionado al bombardeo inconsciente; acababan de construir un edificio enfrente con un precioso muro de caravista blanco que yo divisaba reluciente desde el balcón, yo solo escuchaba: «pín-ta-me!» entre ecos de graves carcajadas; a los pocos días y a eso de las 2 de la madrugada atendí a su llamada como era de prever; bajé mi bolsa de latas y pinté a colores la caricatura de un policía rechoncho y cabezón corriendo con una bolsa que ponía «coca» en la mano derecha, una porra en la izquierda y un bocadillo que decía «quién lo diría…», y no sabría decir por qué lo hice ahí, bien, terminé y corrí hacia casa a mirarlo desde el balcón y, cómo fue la cosa, que los policías debieron llegar justo cuando entré al ascensor, ya que al llegar al sexto, abrir y asomarme ya había una patrulla aparcada y dos agentes en la calzada maldiciendo en voz alta hacia mi pintura: «que hijo de p***!» mientras yo sonreía con malicia, ya afincado en mi posición y en silencio. Al día siguiente las acusaciones de medio barrio y la negación mientras agradecía al cosmos mi suerte.
Me hace pensar en los niveles de idiotez que he llegado a alcanzar en vida jaja