*Este artículo contiene imágenes pop-up en el texto en su versión para ordenador.
El término GRAFFITI (en singular graffito) es de origen italiano y su significado según la Enciclopedia Italiana Treccani es:
«Dibujo o inscripción grabados en la superficie de un objeto, muy a menudo en las paredes de edificios y también en las rocas, uso que se remonta a la época prehistórica.»
La RAE define la palabra como una“firma, texto o composición pictórica realizados generalmente sin autorización en lugares públicos, sobre una pared u otra superficie resistente.”
El grafiti es una forma de manifestación social-artística en la cual, el artista, denominado writer (escritor), pinta las letras de su nombre con un estilo, que puede variar desde el más sencillo al más complejo; deriva de la cultura Hip-Hop, aparece y se desarrolla por primera vez en los años 60 en Estados Unidos.
El TAG es la manifestación más primitiva del grafiti, consiste en utilizar un pseudónimo y ejecutarlo habitualmente y frecuentemente (bombing) con un rotulador o con una lata de pintura en spray. La firma no tiene relleno y suele ser de un tamaño relativamente pequeño, se realiza en poco tiempo y ocupa un espacio mínimo en la calle, permitiéndole se ser visible pero al mismo tiempo invisible entre otras tantas.
Una vez que el graffitero sepa dominar el uso del tag, podrá aspirar a convertirse en un artista consagrado realizado pieces (piezas) más complejas y elaboradas.
Citando el grafitero WEST,
«
first you have to learn your ABC and then find your style
(primero hay que aprender el ABC y luego encontrar tu propio estilo)
»
Hablando de estilos, hay diferentes maneras de realizar un grafiti: los BUBBLES o POMPA, se pintan buscando formas y texturas muy redondeadas que se parecen a burbujas; pueden ser acompañados de nubes, estrellas o sombras y contienen más de un color, como mínimo tienen uno de relleno y otro de contorno. Con un estilo menos trabajado que la letra pompa, se pueden realizar piezas de rápida creación llamadas POTAS o THROW UP.
Los BLOQUES son letras simples, legibles, de gran tamaño y rellenos sencillos con formas muy rectas y cuadriculadas. Este tipo de estilo está pensado para ser leído de forma instantánea y desde la distancia.
El estilo más representativo del grafiti, pero quizás el más complejo de leer para el ojo inexperto, es el WILDSTYLE: una forma compleja, con letras salvajes (wild), agresivas y complicadas, con rellenos trabajados y que tiene las características flechas, los picos de las curvas y el uso del 3D.Existen dos tipos de wildstyle:
Estático
Dinámico
Tiene un carácter más geométrico, con ángulos marcados, líneas rectas y formas estilizadas. Las letras suelen estar pegadas una a otra.
Las formas de las letras y las conexiones son más redondeadas, suaves y con muchas curvas, aunque sean complicadas están estilizadas y poseen más movimiento. El texto, los complementos y los adornos se confunden dificultando la legibilidad.
Los grafitis que van acompañados de personajes (KEKOS) o cuando hay solo estos personajes se habla de CHARACTER; en este estilo se mezclan los mundos del arte, cultura, televisión y cine, comics, libros… y algunos autores crean sus propios sujetos.
Cuando las piezas enseñan una fusión de estilos donde las letras se transforman en objetos, toman el nombre de grafitis ORGÁNICOS: las formas en la obra son reconocibles y dan un aspecto orgánico a la composición.
Interesante es la técnica que se aplica a las piezas MODEL PASTEL o 3D, que buscan llamar la atención con formas complejas y combinaciones de colores que crean efectos tridimensionales, a veces el diseño de las letras pasa en segundo plano y cobra más importancia el relleno de las mismas. Es un tipo de grafiti que prescinde de los elementos convencionales como el brillo o el trazado y adopta otros recursos como los planos de color y el degradado, seguramente los masterpieces resultan más artísticos que espontáneos.
Y como se suele decir en inglés, last but not least, concluimos el A-B-C del grafiti con el estilo más reciente: el DIRTY o ESTILO BASURA. Estos grafitis se dibujan creando formas “incorrectas”, deformidades y colores repelentes. Puede que los artistas lo dibujen intencionalmente o por incapacidad en realizar otros estilos.
Citando a Belén García Pardo, Doctora en Estética y Teoría de las Artes:
“Los muros son el lienzo para muchos escritores de grafiti, así como artistas callejeros. Solo la calle permite ejecutar estas piezas o aquellas intervenciones, legales e ilegales […].”
Las paredes de las ciudades u otros lugares que hacen parte del mobiliario urbano (como para ejemplo trenes, autobuses, señales etc.) son imprescindibles para que los writers y los street artists puedan desarrollarse como tales y darse a conocer al público general transformando involuntariamente o voluntariamente la ciudad en un museo al aire libre en continua evolución.